• Te regalo
  • Sobre mí
  • Cursos
  • Blog
  • El 10 %
  • OTHER LANGUAGES

Kristina G. Langarika

Entrevista con Aniko Villalba

mayo 18, 2016 By kristina g. langarika 10 comentarios

 

entrevista con Aniko Villalba por Kristina G. Langarika¿Conoces a Aniko Villalba?

Es una de las blogueras sobre viajes más conocidas en el mundo hispanohablante, así que no me extrañaría que ya la conocieras.

Pero lo que quizás no sabes es que acaba de lanzar su último libro “El síndrome de París”.

Es su segundo libro después de “Días de Viaje”, y lo que a mí más me ha gustado es que en este libro cuenta de un modo muy sincero  que a veces está cansada de tener una vida de viajera.

Es que Aniko Villalba cuando viaja, sale sin billete de vuelta, va improvisando por el camino y,  lo que creo que te puede inspirar, es que a la vez que viaja vive una vida creativa.

Ella va siempre con su cuaderno en su mochila, escribe, saca fotos y va registrando todo lo que ve, incluso con dibujos.

@Anikovillalba siempre va con su cuaderno en la mochila

Click To Tweet

Y luego, de esa enorme pila de cuadernos en los que ha registrado su viaje, sabe sacar una bella historia.

En este caso es la historia de “El síndrome de París”. No sé si conoces este síndrome.  La verdad es que yo tampoco lo conocía. Tuve que buscar definiciones en internet y esto es un resumen de lo que encontré:

 “Un trastorno identificado hace veinte años por el psiquiatra Hiroaki Ota que aparece cuando un nipón que viaja a la capital francesa observa fuertes contrastes entre sus expectativas idealizadas y la realidad parisina, como consecuencia de lo cual sufre una crisis nerviosa”.

Pero además, el libro también trata de la muerte, el amor y la búsqueda de los orígenes de la protagonista.

No te lo quiero contar todo, mejor que tú misma lo descubras. Yo me lo compré en preventa en ebook a través de su página web, pero si lo puedes conseguir en formato papel, debe de ser una gozada, pues Aniko cuida muy bien la edición y te regala unos marcadores con sus fotos superchulos.

Portada el síndrome de París en kindle

El caso es que este miércoles estamos de suerte pues he podido hablar desde Ámsterdam con Aniko en su base de Buenos Aires a través de Skype y en este post te presento la entrevista. No tenemos muy buen sonido, así que tendrás que subir el volumen.

En esta media hora Aniko te contará cómo pudo convertir todos sus cuadernos en un libro como “El síndrome de París”, su relación con la procastinación y el modo en el que ella maneja su proceso creativo.

Que lo disfrutes.

El libro lo puedes conseguir sin intermediarios de por medio en su página web: anikovillalba.com/tienda

Esta es la contraportada para que te hagas una idea del contenido.

Contraportada del Síndrome de París

También le puede seguir en Instagram, es @anikovillalba.

Podrás así enterarte de su próximo viaje que lo está planificando ya para Agosto.

Ahora es tu turno.

¿Cuáles son las 2 cosas con las que te quedas de todo lo que Aniko te ha contado?

Te espero aquí abajo en la sección de comentarios

 

Si te ha gustado ¡ayúdame a compartirlo!

¿Cuál es tu red social favorita?

Archivado en: Entrevistas que sí te sirven, Práctica creativa, Publicación Etiquetado como: anikovillalba, cursosonlinedeescrituracreativa, elsindromedeparis, empezaraescribir, escrituracreativa, publicar libro

« Cómo escribo mi novela
Cómo paso de una escena a un relato »

Comentarios de este post

  1. AvatarLola dice

    mayo 19, 2016 al 11:21

    Kristina, buenos dias. En primer lugar darte las gracias por el trabajo que realizas y que tanto nos ayuda.
    He escuchado la entrevista con Aniko, la he sentido muy cercana y muy real. Yo estube viajando por sudamerica durante cinco años, tengo un libro publicado en amazon de ese tiempo, y me siento identificada en cuanto a la parte B de viajar. Yo viaje con mi familia, dos hijos mayores y mi marido, lo vendimos todo y no teniamos lugar a donde volver, eso nos hizo mas valientes y mas temerarios je,je. Ademas me siento identificada con Aniko por que todo lo que vives y sientes esta lejos de tus referentes y es distinto.
    A mi una de las cosas que mas me costo al volver a vivir en España, era la familiaridad con los amigos me trataban, para ellos era normal, pero yo habia perdido la costumbre de la cotidianidad en el trato, que poco a poco voy recuperando y adaptandome a la nueva mujer en la que me he convertido.
    En la entrevista haceis mencion a un par de libros, pero como no los conozco, no he podido apuntar cuales son, te agradezco si me envias ese dato.
    En cuanto al resto de la entrevista, la verdad es que me ha gustado mucho de toda ella la sinceridad y la proximidad con la que se expresa.
    Poco mas puedo decirte. Salvo agradecerte de nuevo la oportunidad que me das de estar mas cerca de las cosas que realmente mueven algo en mi interior, y pedirte disculpas por la falta de acentos, me lo estoy tratando je,je
    Nada mas un abrazo y estamos en contacto para lo que necesites
    Lola

    Responder
    • kristinakristina dice

      mayo 21, 2016 al 19:04

      Mil gracias a ti por comentar Lola!

      Qué valiente viajar también con los niños, me imagino que la vuelta sería dura, pero seguro que contaste muchas cosas interesantes en el libro que publicaste a raíz de ese viaje.

      La escritura de Aniko me parece igual así de cercana y sincera como en la entrevista. Me alegré tanto de tenerla con nosotras!!!

      Los dos libros que menciona son los siguientes:

      -Bird by Bird, o Pájaro por Pájaro de Anne Lamott, muy bueno, yo también lo tengo.

      -642 things to write about, en la que aparecen todo disparadores sobre los que puedes escribir, algo así como la ESPUELAS que yo utilizo (quizás te las habrás descargado ya, pero si no es así, avísame para que te las envíe).

      Fuerte abrazo,

      Kristina

      Responder
  2. AvatarClarisa dice

    mayo 19, 2016 al 13:01

    Me quedo con:
    – Todo sueño tiene una cara ideal y una realista.
    – Escribe por el placer de escribir, sin importarte quién lo publicará, quién lo leerá o qué van a decir,

    Gracias por compartirlo!! Un saludo ^.^

    Responder
    • kristinakristina dice

      mayo 21, 2016 al 18:51

      Gracias Clarisa!

      El segundo punto que mencionas es también uno de mis favoritos!

      Kristina

      Responder
  3. AvatarRosa dice

    mayo 19, 2016 al 22:49

    Ya te puedes imaginar que ya era seguidora de Aniko Genial! Me ha gustado mucho!

    Responder
    • kristinakristina dice

      mayo 21, 2016 al 19:05

      Sí, sí, para una viajera como tú, seguro que estaba ya en tu lista!!!!

      Responder
  4. AvatarBelqui Leal dice

    mayo 20, 2016 al 08:43

    Muchas gracias, Cristina!! Me encantó la entrevista desde esta perspectiva de la escritura de Aniko. Pocas veces la escucho hablar de la organización de sus cuadernos, los momentos que elige para escribir y todos estos detalles que hacen de la escritura nuestro propio mundo, el más personal de todos. Gracias por compartir.

    Abrazos enterados!!!

    Responder
    • kristinakristina dice

      mayo 21, 2016 al 18:54

      Eso es Belqui!

      La parte más interesante es siempre saber cómo se organiza una escritora porque es con lo que todas nos enfrentamos día a día.

      A veces cuando vemos a alguien con su libro publicado, no podemos imaginarnos que también tienen los mismos problemas que nosotras tenemos a diario 🙂

      Lo que Aniko cuenta creo que nos inspira a todas!!!!

      Fuerte abrazo!

      Kristina

      Responder
  5. AvatarDaniel dice

    junio 12, 2016 al 12:57

    Hola buen dia para todos, soy Daniel, escribo desde Bogotá, Colombia, de antemano quiero decir que me gusta mucho la espontaniedad con la que se tocan los diferentes temas, tengo 22 años, estudio administracion de empresas, voy en 6 semestre, y desde siempre he soñado con viajar, y aveces he estado apunto de decir, «No más, me iré de viaje que es lo que he soñado, la vida es muy corta», el decirme esto implica dejar la universidad y el sueño de todo padre y madre de ver atu hijo como profesional. Por lo tanto, me propuse terminar la universidad primero, y el haber visto esta entrevista con Aniko, al escucharla hablar del lado oscuro de los viajes y de que si viajas estando triste, lo mas probable es que vuelvas igual, o de que cuando estas triste en un viaje, quisas no encontraras el apoyo equivalente de alguien cercano. Lo que hace ratificar que irme rompiendo sueños (el de los padres) lo mas probable es que genere una sensacion de insatisfaccion y/o no plenitud.
    En conclusion, quiero empezar a vivir mi sueño con un sentimiento de plenitud tanto conmigo mismo y con los demas, especialmente padres y abuelos. El ver la objetividad de Aniko sobre la vida viajera te hace reflexionar mucho, no en el sentido de arrepentirte de viajar o algo por el estilo, sino de hacer lo mejor posible para no llegar a sentirte perdido en un momento determinado.

    Muchas gracias Kristina, te acabe de empezar a seguir en Instagram soy @daniipiipe siento que me conecte contigo y tu blog, asi que, te veré entre lineas 😉

    Responder
    • kristinakristina dice

      junio 28, 2016 al 19:02

      Me alegro Daniel de que te haya servido esta entrevista con Aniko.

      Es cierto que habla de un tema que casi nunca se toca cuando se escucha sobre los viajes y está muy bien tener todas las opiniones y pareceres.

      Pero supongo que es como la vida misma, que a veces estás en lo alto de la montaña y a veces en el valle, pero al final todo pasa y el camino sigue adelante.

      Me alegro de que hayas encontrado aquí tu lugar.

      Mucha suerte con todo y seguimos conectados!!!!

      Kristina

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Kristina G. Langarika

Hola, soy Kristina G. Langarika

Si te encanta la idea de escribir, pero no acabas de dar el paso, suscríbete y accederás a todo el material gratuito que he preparado para ti con mucho cariño a partir de las experiencias con los estudiantes de mi curso online VIAJÁNDOME, mis mentorias privadas y mis talleres presenciales en el Instituto Cervantes de Utrecht.

Introduce una palabra para encontrar el artículo que buscas

Sígueme en Instagram

Entradas recientes

  • En qué persona escribo mi historia
  • Para qué sirve un mentorado cuando estás escribiendo
  • Qué es el Snail Mail y cómo lo puedes utilizar este verano
  • Las 3 razones por las que no estás escribiendo y cómo solucionarlo
  • Las 4 formas en las que el minimalismo fomenta tu creatividad

¿No sabes qué proveedor de hosting escoger?

Yo uso, recomiendo y soy afiliada de Webempresa.

Sígueme en Instagram

Síguenos en Instagram

Copyright © 2023 · glam theme by Restored 316

Copyright © 2023 Kristina G. Langarika