• Te regalo
  • Sobre mí
  • Cursos
  • Blog
  • El 10 %
  • OTHER LANGUAGES

Kristina G. Langarika

Qué puedes aprender de BigMagic de Elizabeth Gilbert

septiembre 29, 2015 By kristina g. langarika 12 comentarios

Qué puedes aprender de Big Magic de Elizabeth Gilbert

Momento mágico – Abro por primera vez el libro

Si te has leído mi guía gratuita PONTE LAS PILAS,  ya te habrás dado cuenta de que soy una gran fan de Elizabeth Gilbert.

Fue gracias a ella que aprendí a ver mis creaciones como algo que está fuera de mí y yo simplemente soy el canal a través del cual “eso” llega a plasmarse en el papel.

Durante mucho tiempo me había estado tragando la teoría de que para crear había que sufrir. Pero cuando conocí la teoría de Gilberts me cambié de bando y cómo te explico en la página 7 de mi guía gratuita, ahora son estos los 3 principios por los que me rijo en mi práctica creativa:

  • Yo soy uno de los muchos canales a través de los cuales el “Universo” crea.
  • La historia que escribo la escribo porque ella misma me ha escogido a mí para ser contada.
  • Cuando creo, simplemente estoy abierta a lo que me van mandando desde arriba.

Cada uno es libre de elegir como verlo, y yo elijo verlo de este modo.

Y lo cierto es que las cosas me van mucho mejor desde que me he pasado a este bando de la creación mágica.

Las cosas me van mucho mejor desde que estoy en el bando de la creación mágica.

Click To Tweet

Por eso, cuando la semana pasada salió el nuevo libro de Elizabeth Gilberts sobre creatividad #BigMagic, me recorrí todas las librerías de Ámsterdam hasta que encontré un ejemplar que, por supuesto, me leí en dos tiradas para poder pasarte algunas de las nuevas lecciones que yo personalmente he sacado de su libro y que creo que a ti te pueden servir.

Aquí van mis 3 lecciones preferidas que puedes aprender de BigMagic de Elizabeth Gilbert:

 

               1. Elige ver la escritura como una vocación

 

En las conversaciones con mis estudiantes de escritura creativa hay un tema que se nos repite con bastante frecuencia.

La mayoría de la gente que empieza a crear con la escritura tiende a verla como un “trabajo” incluso una “carrera” para el futuro. Es algo que empiezas a hacer en tu tiempo libre con la esperanza de que luego se pueda convertir en tu trabajo y, ojalá, en tu principal fuente de ingresos para que luego ya no tengas que trabajar. ¡Claro que todos albergamos esa esperanza!

Pues bien, Gilberts en su nuevo libro #bigmagic le da la vuelta a esta idea.

Según ella, el mejor favor que le puedes hacer a tu vida creativa en no esperar que se convierta en tu “carrera profesional” y menos “en tu principal fuerte de ingresos”. Y en su libro te muestra varios ejemplos de cómo esta idea puede poner tanta presión sobre tu creatividad que termine asfixiándola.

Para eso te propone que veas tu vida creativa como una vocación y que hagas votos con el universo que por supuesto cumplirás (sí sí sí, tipo monja).

Gilberts nos confiesa los votos que ella hizo cuando era joven y tomó la decisión dedicar su vida a la escritura creativa:

–nunca dejaría de escribir independientemente del resultado (nada de “si no me han publicado o no me he hecho famosa para los 50 años, pues dejo este sueño”)

– nunca le exigiría a su escritura que le mantuviera a ella económicamente, sino que ella misma se encargaría de mantener económicamente a las dos.

Nunca exigiría a su escritura que le mantuviera a ella económicamente @Gilbertliz #Bigmagic

Click To Tweet

– nunca pediría compensaciones externas para su devoción. Sólo quería pasar el resto de su vida tan cerca de la escritura como fuera posible y para ello se disponía a arreglar su vida de modo que esto fuera posible.

Y si recorres su biografía, verás que estaba cumpliendo estos votos a rajatabla. Y que los hubiera seguido cumpliendo aún sin el éxito de “Comer, rezar, amar”. Yo, al menos, sí lo creo.

               2. No te la tomes tan en serio 

 

En #Bigmagic Gilbert nos comenta cómo, por nuestra propia cultura y religión heredada, a menudo acostumbrarnos a vernos como “mártires” en nuestra vida creativa. Tipo que por el sueño de tener éxito con nuestras creaciones quizás hipotecamos nuestra casa, lo vendemos todo, nos quedamos sin nada, y luego saltamos al vacío. Y por supuesto esperamos que alguien coloque una colchoneta para que no nos demos una buena leche.

Pero Gilberts dice que puede que sí haya una colchoneta y que tu sueño se haga realidad, pero también puede que no: puede que salgas con los huesos rotos y tú necesitas esos huesos para seguir creando. Eso de que “si sigues tu pasión, triunfarás con tu obra tarde o temprano”, para ella no es cierto (aunque ella sea un ejemplo vívido de ello). Le parece más conveniente si piensas “puede que sí lo consigas, pero también puede que no”. Pues en el mundo de la creatividad y el arte no existen garantías, depende de miles de factores que están fuera de ti y nadie te puede asegurar nada.

En el mundo del arte y la creatividad no existen garantías.

Click To Tweet

 

Además podrías terminar en tu papel de “mártir” que, según ella, tanto nos gusta inconscientemente. Aquello de “nadie me entiende, para qué sirve crear si luego nadie me escucha,  todo este sufrimiento para nada, mejor morirme antes que perder la diginidad…” y todas esas cosas que son las primeras que nos vienen a la cabeza cuando algo no sale como nos esperábamos.

Ella propone que en vez de ir de “mártir” adoptes el papel de “pícara juguetona” y estés más en la onda de “yo no he venido aquí a sufrir sino a pasármelo bien”, “la vida es un juego, yo juego lo que haya que jugar, me lo paso bien y me dejó de seriedades”.

Yo no he venido aquí para sufrir, sino para pasármelo bien CREANDO.

La verdad es que lo ejemplifica con tantas notas de humor que desde luego a mí, me ha convencido totalmente.

 

              3. Mejor terminar algo que no quedarte a medio hacer algo “perfecto”.

 

¿Cuántas veces te ha frenado para empezar a escribir algo el miedo de que no fuera “perfecto”? Puede que quizás lo hayas empezado y al ver lo que te salía, te hayas echado para atrás. Siempre cuento en mis clases como yo tenía esa misma sensación cuando estaba escribiendo mi primera novela.

La verdad es que cada vez que releía un fragmento me decía “pero vaya mierda que estoy escribiendo”. Hasta que por fin me dije “mira, tú escribe un poco de mierda cada día y cuando la termines, ya le enseñaremos a alguien toda esta montaña de mierda para ver qué te dice”.

Y resultó que no era tanta mierda, aunque también podría haberlo sido. Pero lo más importante fue que me lo pasé bien haciéndolo y LO TERMINÉ. Y eso ya merece aplausos. Porque , ¿cuánta gente empieza algo y nunca pero nunca, pero nunca lo termina?

¿Cuánta gente empieza algo y nunca lo termina?

Click To Tweet

Para Gilbert lo que te diferencia a ti de todas esas personas es que TÚ si vas a terminar eso que has empezado, por mucha mierda que te parezca, y SOBRE TODO,  que te lo vas a pasar en grande haciéndolo porque no te lo vas a tomar demasiado en serio. Un viaje que inevitablemente se perderán las personas que no empiecen o se queden a mitad de camino por querer crear algo perfecto desde el principio.

 

Te lo vas a pasar en grande escribiendo porque no te lo vas a tomar demasiado en serio

 

Así que te pregunto, ¿te pasas conmigo a este bando de Gilbert de las pícaras juguetonas? ¿de las monjas que hacen votos con su escritura si esperar nada a cambio? ¿de las creadoras de montañas de m—da?

Si es así, cuéntame en los comentarios cómo ves esta nueva filosofía y tendremos una bonita charla.

Ójala salga muy pronto el libro en español para que puedas empezar ya a sacarle provecho. Tiene mucha más txi- txi que esto que te he contado. Mientras tanto quizás lo puedes leer en inglés y, en cualquier caso, yo iré colgando citas suyas estos días en mis páginas de Facebook, Twitter e Instagram. Sígueme para aprovecharlas.

 

Este post también va acompañado de un videoresumen de los del tirón al aire libre, esta vez desde Ámsterdam en donde ya estoy de vuelta. Al fondo mi bicicleta 🙂

 

 

¿QUIERES RECIBIR MÁS CONSEJOS?

kristinalangarika
Soy escritora de ficción y ayudo a creadoras con ganas de empezar o retomar su escritura creativa para que se pongan en marcha ya. Si pinchas AQUÍ, accederás a todo el material gratuito que he preparado para ti con mucho cariño y dedicación a partir de las experiencias con los estudiantes de mis cursos online por todo el mundo y presenciales en Ámsterdam y el Instituto Cervantes de Utrecht.

Si te ha gustado ¿me ayudas a compartirlo?

Elige tu red social favorita. 

 

Archivado en: Práctica creativa Etiquetado como: aprender a escribir, BigMagic, consejos para escribir, cursos online de escritura creativa, Elizabeth Gilbert, empezaraescribir, escrituracreativa

« Cómo la comparación puede destruir tu creatividad
Terminar lo empezado »

Comentarios de este post

  1. AvatarLuisito dice

    noviembre 11, 2015 al 22:41

    ¡ Me apunto !

    Responder
    • kristinakristina dice

      noviembre 25, 2015 al 20:53

      Me alegro.

      Mientras tanto te iré enviando información!

      Responder
    • Avatarisabel herrera dice

      diciembre 3, 2017 al 18:49

      Una escritora que me ayudó a meditar y que me encantó su libro.
      Gracias por mostrarnos su big magic.
      Me sigue costando escribir.Quizás porque la historia está basada en mí y eso duele

      Responder
      • kristina g. langarikakristina g. langarika dice

        diciembre 29, 2017 al 12:13

        Sí Isabel, cuando escribes algo personal a veces cuesta.

        Lo mejor es que pienses que lo estás escribiendo para ti, como si fuera un diario, y luego ya le darás forma cuando lo tengas todo escrito.

        Mucha suerte!!!

        Kristina

        Responder
  2. AvatarCristina Jiménez-Peralta dice

    marzo 16, 2016 al 06:32

    Que sencilla es la sabiduría. Me encanta!

    Responder
    • kristinakristina dice

      marzo 16, 2016 al 10:34

      Verdad Cristina?

      A veces nos jamamos el coco con complicaciones y todo es más simple de lo que creemos :-)!

      Responder
  3. AvatarEva dice

    abril 5, 2016 al 21:12

    Hola!!
    Me gusta esa filosofía.
    Un saludo para todos, un aplauso a las montañas de m______a

    Responder
    • kristinakristina dice

      abril 6, 2016 al 19:38

      Eso mismo Eva, ¡un aplauso!

      Responder
  4. AvatarThe Cuentista dice

    abril 8, 2016 al 08:08

    Yo también me apunto. Tengo que decir pero, que si la Ted Talk de Gilbert me pareció magnífica y muy inspiradora, el libro me ha decepcionado un poco. Me parece por una parte un intento quizá demasiado precipitado de rentabilizar el éxito de las conferencias. Y por otro lado esta demasiado hinchado: el mismo contenido se podría haber presentado en la mitad de páginas, pero supongo que se trataba de hacer un libro tamaño estándar de los que les gustan a las editoriales. Aun así, el libro es interesante. Y la tesis de que la creación es algo externo a uno, muy convincente. Lo que mas me gusta de como presenta Gilbert esta tésis es que hace que resulte a la vez prosaica y mágica.

    Responder
    • kristinakristina dice

      abril 11, 2016 al 10:56

      Qué bien Cuentista! Ya somos cada vez más :-)!

      …lo que comentas…quizás porque en el TEdtalk lo presentaba con mucha fuerza y se escuchaba por primera vez de su mano.

      Cuando se escucha la misma cosa por segunda vez, quizás no resuena tanto como en directo esa primera vez.

      Como dices, creo que ella es única en el modo en el que lo presenta. Quizás por eso yo ahora estoy totalmente convencida!!!!!

      Responder
  5. AvatarIsabel dice

    octubre 28, 2016 al 16:02

    Cuando leí estas afirmaciones por primera vez, me dije: «¡No estoy loca! ¡Hay quien piensa lo mismo que yo!» Muchas veces escribiendo percibo no ser yo la autora, sino otro… A veces, eso mismo me frenaba.
    Ahora releyendo este artículo, enlazado desde el curso, he añadido a mi libreta mis votos.
    ¡Gracias, Kristina!

    Responder
    • kristina g. langarikakristina g. langarika dice

      noviembre 10, 2016 al 10:14

      Claro que sí Isabel!

      A por todas!!!!

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Kristina G. Langarika

Hola, soy Kristina G. Langarika

Si te encanta la idea de escribir, pero no acabas de dar el paso, suscríbete y accederás a todo el material gratuito que he preparado para ti con mucho cariño a partir de las experiencias con los estudiantes de mi curso online VIAJÁNDOME, mis mentorias privadas y mis talleres presenciales en el Instituto Cervantes de Utrecht.

Introduce una palabra para encontrar el artículo que buscas

Sígueme en Instagram

Entradas recientes

  • En qué persona escribo mi historia
  • Para qué sirve un mentorado cuando estás escribiendo
  • Qué es el Snail Mail y cómo lo puedes utilizar este verano
  • Las 3 razones por las que no estás escribiendo y cómo solucionarlo
  • Las 4 formas en las que el minimalismo fomenta tu creatividad

¿No sabes qué proveedor de hosting escoger?

Yo uso, recomiendo y soy afiliada de Webempresa.

Sígueme en Instagram

Síguenos en Instagram

Copyright © 2021 · glam theme by Restored 316

Copyright © 2021 Kristina G. Langarika