• Te regalo
  • Sobre mí
  • Cursos
  • Blog
  • El 10 %
  • OTHER LANGUAGES

Kristina G. Langarika

Cómo utilizar un concurso literario a tu favor

abril 1, 2015 By kristina g. langarika 2 comentarios

Atenta a las 3 preguntas que Elena Medel del concurso Cosecha Eñe ha respondido especialmente para ti al final del artículo.

 

cómo utilizar un concurso literario a tu favor

Elena Medel, directora de la Revista Eñe y coordinadora del concurso Cosecha Eñe. © Cristián Tena

¿Has pensado alguna vez presentar tu relato a un concurso literario de escritura creativa?

Lo sé. Los hay a patadas y no sabes cuál escoger.

Yo te voy a ayudar presentándote hoy mi concurso literario favorito.

¿Por qué éste precisamente?

Pues porque me encanta la revista Eñe, que es la que organiza el concurso. Es una revista con alma. Una publicación que irradia esa energía de los nuevos tiempos: joven, positiva y ambiciosa. Y ésta es la impresión que tengo también del concurso Cosecha Eñe que la revista organiza.

Mis estudiantes lo saben. Por eso les animo a presentarse.  Y además, porque enviar tu relato a un concurso literario de escritura creativa es un paso muy serio que quiero que mis creadores se atrevan a dar.

Y lo es por dos razones.

La primera razón es práctica: es un modo de obligarte a terminar tu relato.

¿Terminar un relato?  Sí, parece algo obvio. Lo que se empieza, se termina. Pero desgraciadamente no siempre es así.

A menudo se tiene el cajón lleno de relatos de escritura creativa empezados que nunca se han terminado.

No me refiero sólo a que no les hayas dado el FIN que necesitan. Me refiero a ese repaso final que tanta resistencia te genera y que puede que te impida acercarte a tu relato a veces durante más de un año.

Un concurso literario de escritura creativa lo tienes que ver como una oportunidad para terminar de pulir ese relato.

Un concurso es una oportunidad de oro para pulir tu relato.#CosechaEñe2015@revistaparaleer

Click To Tweet

En tu trabajo diario tienes fechas de entrega para todos los proyectos, una agenda que cumplir. Sin embargo, en tu escritura creativa no tienes a nadie encima que te vaya diciendo cuándo tienes que ir entregando tus creaciones. Y a veces resulta muy difícil como creadora ponerte tú misma esa fecha límite.

Ya sabes, no por nada tienen los escritores esa fama de procastinadores.

Pues bien, intenta ver un concurso con una fecha límite de entrega. Como algo hacia lo que trabajar. Así lo hago con mis creadores. Sabemos que en Marzo/Abril se abre el plazo de Eñe y con esa fecha en mente trabajamos nuestras historias de 3500 palabras.

círculo azul deadline

 

La segunda razón es emocional: tienes que entrenarte en el rechazo.

Sí, siento decírtelo, pero es así. Si sigues escribiendo, cuanto antes te acostumbres a vivir con el rechazo, mejor será para ti. ¿Sabes por qué? Porque tarde o temprano, aquí o allá, te rechazarán. Y no se trata de intentar evitarlo, sino de saber cómo enfrentarte a ese rechazo y aprender a seguir creyendo en ti y en tu escritura creativa a pesar de ese rechazo.

El rechazo no te hace una mala escritora. No significa que no serás publicada un día. Pero puede que signifique que aún tienes que trabajar más.

El rechazo no significa que no serás publicada un día. #CosechaEñe2015 @revistaparaleer

Click To Tweet

Aún incluso teniendo la suerte de ganar todos los concursos y recibir inmediatamente una respuesta positiva de la primera editorial a la que envías tu manuscrito, cuando tu libro vea la luz, habrá gente que escriba sobre ti con rechazo. No se puede evitar porque no se puede gustar a todo el mundo. Y en ese momento, te puedo asegurar que te alegrarás de haber hecho tu trabajo previo de aprender a procesar el rechazo.

Así que anímate y practica a ser rechazada desde ya. Intenta enviar tu relato a Eñe con esta actitud. No perderás nada y de momento conseguirás como mínimo terminar tu relato, que no es poco. Y quizás, quién sabe, tu primera publicación.

círculo azul ser rechazada

Aprovechando que Eñe ha prolongado el plazo hasta el 18 de abril,  le he hecho tres preguntas a Elena Medel, que no sólo es la directora de la revista Eñe y coordinadora del concurso de escritura creativa, sino también escritora y editora. Así que sabe mejor que nadie los miedos por los que estás pasando tú antes de enviar tu relato.
1. ¿Con qué objetivo nació el concurso?

 

Eñe apuesta por potenciar el diálogo entre la literatura que se escribe en castellano a uno y a otro lado del Atlántico. Cosecha Eñe pretende insistir en esa intención.

 

2. ¿ Por qué crees que Cosecha Eñe se ha convertido en uno de los concursos más importantes?

 

Apenas se trata de mi segunda edición coordinando Coseña Eñe, pero creo que la imparcialidad de sus jurados, además de su prestigio (lo forman escritores, editores y periodistas o críticos) tiene mucho que ver.

Ganan los relatos, todos muy diversos, todos de interés enorme. Y lo ganan autores con cierta trayectoria (como fue el caso de Blanca Riestra o Andrés Barba), pero sobre todo autores poco conocidos o directamente desconocidos.

En Cosecha Eñe no importa quién escribe, sino lo que escribe.

En #CosechaEñe2015 no importa quién escribe, sino lo que escribe. @MedelElena @revistaparaleer

Click To Tweet

3. ¿Qué dirías tú personalmente, desde tu experiencia como escritora, a la gente que tiene algo guardado en el cajón  y está dudando sobre si mandarlo o no al concurso?

 

Que lo envíen, por supuesto. Un plazo y un objetivo siempre ayudan a vencer la pereza. A quienes les dé un poco de miedo, les sugeriría que buscasen a un lector cercano, con el que tengan confianza, que conozca sus gustos e intenciones y que al mismo tiempo pueda expresar su opinión sin miedos, para que les guíe en cierto modo.

Y que estén seguros de que en Eñe leemos todos los relatos no sólo con mucho rigor, sino también con mucho cariño.

En #CosechaEñe2015 leemos con rigor y con cariño. @MedelElena @revistaparaleer

Click To Tweet

Pues ya sabes, tienes ahora un par de días de vacaciones para darle fuerte a tu relato y enviárselo a Elena antes del 18 de abril a las 23:59. Consulta en la revista las bases del concurso. ¿Te atreves? Cuéntamelo en los comentarios de aquí abajo.

¿Qué red social eliges para compartir este artículo?

 

Archivado en: Práctica creativa Etiquetado como: escrituracreativa

« Cómo evitar escribir sobre ti otra vez
No temas al modo en el que tú ves el mundo »

Comentarios de este post

  1. AvatarJuan dice

    abril 7, 2015 al 15:38

    Hola buenas tardes!
    Qué tendría que hacer para enviar a Elena, antes del 18 abril, alguno de mis relatos? Porque alguno tengo…….a qué email, o página web o link tengo que enviarlo o publicarlo?

    Responder
    • kristinakristina dice

      abril 10, 2015 al 19:13

      ¡Hola Juan!

      ¡Qué bien que te has animado a enviar alguno de tus relatos. ¿Sabes que puedes mandar incluso más de uno? Te adjunto el enlace de la página donde están las bases del concurso y todos los datos que necesitas.

      http://revistaparaleer.com/cosecha-ene-2015-bases/

      Aún tienes una semana. Aprovecha.

      Te deseo mucha suerte y recuerda que lo que estás haciendo es un acto muy valiente. ¡No todo el mundo se atreve!

      Abrazo,

      Kristina

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Kristina G. Langarika

Hola, soy Kristina G. Langarika

Si te encanta la idea de escribir, pero no acabas de dar el paso, suscríbete y accederás a todo el material gratuito que he preparado para ti con mucho cariño a partir de las experiencias con los estudiantes de mi curso online VIAJÁNDOME, mis mentorias privadas y mis talleres presenciales en el Instituto Cervantes de Utrecht.

Introduce una palabra para encontrar el artículo que buscas

Sígueme en Instagram

Entradas recientes

  • En qué persona escribo mi historia
  • Para qué sirve un mentorado cuando estás escribiendo
  • Qué es el Snail Mail y cómo lo puedes utilizar este verano
  • Las 3 razones por las que no estás escribiendo y cómo solucionarlo
  • Las 4 formas en las que el minimalismo fomenta tu creatividad

¿No sabes qué proveedor de hosting escoger?

Yo uso, recomiendo y soy afiliada de Webempresa.

Sígueme en Instagram

Síguenos en Instagram

Copyright © 2023 · glam theme by Restored 316

Copyright © 2023 Kristina G. Langarika