• Te regalo
  • Sobre mí
  • Cursos
  • Blog
  • El 10 %
  • OTHER LANGUAGES

Kristina G. Langarika

Atrévete y toma EL MAL CAMINO

junio 2, 2015 By kristina g. langarika 12 comentarios

Atrévete y toma el mal camino

Groove Puppets @ Muziekcafe, January 2012 Photography: Gaston Tagni

Sí, atrévete y hazlo.

Hoy tiene lugar el lanzamiento de la segunda novela de este amigo del que te hablé en el artículo pasado de escritura creativa sobre cómo publicar: Mikel Santiago. ¿Recuerdas cómo te comentaba que empezó publicando sus relatos de escritura creativa por entregas en su blog El Relatódromo? Mikel pasó un kilo de las respuestas negativas de las editoriales en aquel momento, creyó en él mismo y se lanzó a desnudarse con sus escritos ante sus lectores. Tomó “El Mal Camino”, ese camino que todo el mundo te diría que no merece la pena, ese camino respecto al que tu propia vocecilla te dice “quién eres tú para intentarlo”.

Después del blog, Mikel se atrevió a publicar su novela corta en la plataforma gratuita de ebooks Smashwords y terminó entre los 10 más vendidos de Barnes & Nobles. Lo que sigue ya es historia. Un scout literario se fijó en él y todo comenzó a rodar. Su primera novela publicada con Ediciones B: LA ÚLTIMA NOCHE EN TREMORE BEACH fue todo un exitazo el verano pasado. Tanto que hasta la productora de Amenábar terminó comprándole los derechos para el cine.

Justo hoy, un año después, sale su segunda novela: EL MAL CAMINO. He tenido la suerte de charlar con él para que te cuente cómo se sentía cuando estaba en ese mismo preciso momento en el que tú te encuentras ahora con tu escritura creativa. Ya verás cómo vas a disfrutar leyendo los retazos de nuestra conversación:

 

Atreverse a tomar EL MAL CAMINO

 

Tuve un par de desengaños con la música. Quizás fue mi propia inmadurez, mis expectativas un poco demasiado altas,  pero terminé enfadado con ella y con lo dicifil que resultaba todo el proceso. Entonces fue cuando decidí comenzar a escribir. Sólo necesitaba un bolígrafo y un papel.  Eso era exactamente lo que quería: independencia, total libertad para plasmar las creaciones del modo que yo quería.

Quería independencia, libertad para plasmar mis creaciones @MikelSantiago #elMalCamino

Click To Tweet

En esa época también di un giro total a mi vida. Conocí a mi chica, que tenía muchas inquietudes como yo, y tomamos una decisión un tanto radical. Dejamos nuestros trabajos, hicimos las mochilas y nos fuimos en una escapada romántica por Europa. Yo pensaba: yo quiero ser escritor, y para ser escritor hay que viajar. En esa epoca leía mucho a Capote, Hemingway y puede que todo eso me intoxicará gravemente. El caso es que terminamos en el Sur de Italia un poco arruinados, pero encantados de nuestra aventura. Al menos teníamos un montón de libros para leer y durante ese verano no hicimos otra cosa. Irnos a bañar al mar y leer y leer y discutir sobre libros.

Fue entonces cuando cerré mi contrato con la escritura creativa. Empecé a leer de forma un tanto análitica y pensé que a la vuelta empezaría una novela. De nuevo, una idea insensata, pero esas son las mejores. Sin un poco de chispa no enciendes ninguna hoguera ¿no?

Sin un poco de chispa no enciendes una hoguera @MikelSantiago #elMalCamino

Click To Tweet

Por aquellos tiempos tenía una idea tipo Harry Potter mezclada con novela histórica. A nuestra vuelta a España me dediqué única y exclusivamente a escribirla, durante un año, y finalmente terminé agotado y deprimido. Había algo que no acababa de funcionar. Hace un par de meses la encontré en mi ordenador y la releí. Tenía cosas buenísimas como los personajes, pero una estructura demasiado compleja. Pero años atrás era incapaz de ver esos fallos que ahora detecto bastante fácilmente: no tenía suficientes horas de vuelo.

Afortunadamente, no me desanimé demasiado y probé a escribir cosas más cortas. Funcionasen o no, terminabas pronto y podías remendar los errores en el siguiente cuento de escritura creativa. Y durante los siguientes años me dediqué a eso: Relatos y más relatos.

Sé humilde

Salir al Ruedo

 

Al principio me daba un poco de reparo enseñar mi escritura creativa. A fin de cuentas te desnudas un poco al escribir y es normal que te de corte. Pero creo que es un paso fundamental. Decirle a todo el mundo: Soy escritor y estas son mis locuras.

Soy escritor y estas son mis locuras @MikelSantiago #elMalCamino

Click To Tweet

En esos días se empezaron a poner de moda los blogs. Me había mudado a Irlanda y trabajaba en una empresa donde me aburría bastante, así que empecé a publicar mi escritura creativa en el blog. Primero así, sin avisar a nadie. Después mandé un email, y después otro. Y al cabo de un tiempo tenía como 15 seguidores fieles que aplaudían los cuentos y pedían más. ¡Uh! Eso era otra cosa.

 

Autopublicación vs las grandes editoriales

 

Cuando tuve varios cuentos los autopubliqué en papel, lo cual fue divertido y da mucha alegría, pero viviendo en Irlanda era dificil distribuir mis libritos. Asi que me lancé por las plataformas digitales, que en ese momento estaban empezando también. Como me dedico a los ordenadores, soy manitas. Así que en un par de semanas ya tenía mis cuentos en varias plataformas. Eso fue un gran acierto. En unos meses, una de mis novelas se alzó como best-seller en España y U.S.A. y había 4000 personas que opinaban sobre ella. ¡Ya no eran 15 exactamente!

Estos pequeños golpes de suerte me llevaron a contactar con el mundo editorial y me siento muy satisfecho con ello, porque claro me ha ido bien. No sólo por haber “entrado¨, sino también por los buenos consejos que he tenido la suerte de recibir de los profesionales que hay al otro lado.  Digamos que te ahorran unos cuantos aprendizajes duros sobre el mercado. Aunque quizás lo menos bonito es que es un mundo industrial y está muy lejos del mundo fantástico y romántico del escritor. Por eso hay que ir y volver.

 

Escritor planificador o escritor orgánico

 

Soy definitivamente un escritor orgánico. Voy escribiendo de un modo exploratorio, juguetón.

Voy escribiendo de un modo exploratorio, juguetón. @MikelSantiago #elMalCamino

Click To Tweet

Me cuento a mí mismo mi propia novela. Voy escribiendo a medida que me la voy contando, es como muy natural. Se me van apareciendo escenas y yo digo qué guay, me aparece un momento electrizante, la mujer llama al timbre, pero realmente no está ahí.

Creo que ése es un factor para que el texto permanezca firme y atractivo. Si no te lo pasas bien escribiendo, posiblemente tus lectores no se lo pasarán bien leyendo. Esto se aplica igual a un escenario. El disfrute y la energía es algo que se transmite y no se puede disimular.

Si no te lo pasas bien leyendo

El éxito

 

Después del éxito de Tremore Beach, aunque trataba de eludirla, sufría  bastante presión sobre la siguiente novela. Con la primera novela has conseguido entrar en este mundo, ahora con la segunda tiene que demostrar que te vas a poder quedar.

Es un momento bastante inquietante, con mucho ruido a tu alrededor. Pero creo que conseguí salir de todo eso volviendo a mi playita del Sur de Italia (en la imaginación) y a aquellas primeras sensaciones mágicas de cuando empiezas a querer ser escritor.  Quieres escribir y no debería haber nada que te lo impidiera, ni el éxito, ni el fracaso.  Así que me dije: Adelante. Qué coño, ¡es sólo un libro!

Quieres escribir, ni el éxito ni el fracaso te lo deberían impedir @MikelSantiago #elMalCamino

Click To Tweet

Consejos para mis suscriptoras y suscriptores 

1. Tienes que aceptarte.

Tú cuando empiezas a escribir es como si empezaras una nueva vida. Eres un novato, es como pedirle para salir a una chica por primera vez. 

Un gran factor para superar bloqueos y comparaciones odiosas es pensar que lo haces porque necesitas hacerlo, es lo tuyo y punto. Es como tu voz, a veces la oyes grabada y no te gusta, lo mismo pasa con tu escritura creativa.

2. Disfruta de la emoción de escribir.

De la emoción de descubrir, de soñar, de sentir que eres Truman Capote. Disfruta del enamoramiento de la escritura creativa. Porque luego ya se irá haciendo más difícil, disfruta del romanticismo del principio. DEJA QUE FLUYA.

3. Aprende a ser muy trabajador

Si tu novela tiene un fallo, pero no todo el mundo sabe decirte por qué, canabilízala en otra novela, aunque te dé pereza. No te apegues demasiado, roba lo mejor que puedas de ella y tira el resto a la basura. Piensa que en 3 años serás capaz de ver aquello que no funcionaba claramente.

4. No te cortes y publica por tu cuenta

Es un momento magnífico que todo el mundo se merece:  diseñar la portada, formatear el libro… Se lo deseo de todo corazón a todo escritor. Es como u premio por haber escrito el libro. Si no publicas tu propio libro, es como tener una relación sin sexo.

Y, sobre todo,  te deseo mucha suerte, porque en realidad también es cuestión de suerte.

 

¿Qué frase de Mikel te ha inspirado más para tu propia relación con tu escritura?

Coméntalo aquí abajo, comparte este artículo con tus amig@s y suscríbete a mi lista para recibir más inspiración y consejos para tu vida creativa.

¿Sabes por qué te lo digo?

Porque si te Suscribes, Compartes y Comentas tendrás la oportunidad de llevarte un ejemplar de EL MAL CAMINO firmado por Mikel Santiago con sus mejores deseos para tu escritura creativa.

el mal camino portada

 

Si estás en mi lista de suscriptores/suscriptoras y ganas el libro, te lo comunicaré inmediatamente a tu dirección de correo. Así que apúntate.

 

 

¿QUIERES RECIBIR MÁS INSPIRACIÓN?

 

DSC_0160

Soy escritora de ficción y ayudo a creadoras con ganas de empezar o retomar su escritura creativa para que se pongan en marcha ya. Si pinchas AQUÍ, accederás a todo el material gratuito que he preparado para ti con mucho cariño y dedicación a partir de las experiencias con los estudiantes de mis cursos online por todo el mundo y presenciales en Ámsterdam y el Instituto Cervantes de Utrecht.

Si te ha gustado y quieres que tus amig@s también le saquen partido, compártelo o envíaselo a su email con el icono del sobre.

Archivado en: Entrevistas que sí te sirven Etiquetado como: aprender a escribir, cursos online de escritura creativa, escrituracreativa, publicar libro, talleres de escritura creativa

« Cómo desnudarse sin morir en el intento
4 sugerencias para trabajar tus diálogos »

Comentarios de este post

  1. AvatarCharo dice

    junio 2, 2015 al 21:41

    Me gusta todo lo que ha dicho. Lo que se me ha quedado es de saber tirar lo que no sirve a la basura y que si no publicas es como tener una relación sin sexo. Esto último me ha dado valor, jajaja.

    Responder
    • kristinakristina dice

      junio 3, 2015 al 09:54

      Sí Charo! Creo que a todos nos cuesta tirar a la basura lo que ya no sirve!

      Esa frase era tan buen que había que dejarla como frase final :-)!

      Abrazo,

      Kristina

      Responder
  2. AvatarRubi dice

    junio 3, 2015 al 19:58

    Me gustaron muchas de las cosas que comenta Mikel Santiago pero sobre todo me pareció interesante el planteamiento de hacerse más pequeño para poder crecer, el momento en que decide que le faltan horas de vuelo para escribir una novela larga y se concentra en relatos. ¡Una idea brillante!

    Responder
    • kristinakristina dice

      junio 4, 2015 al 08:33

      Me alegro de que te haya inspirado esa cita Rubi :-)!

      La verdad es que verlo como «horas de vuelo» a mí también me ayuda.

      Poco a poco vamos acumulando «horas» en nuestra práctica y nos vamos haciendo cada vez mejores en lo nuestro.

      Fuerte abrazo Rubi,

      Kristina

      Responder
  3. AvatarLola Pena dice

    noviembre 26, 2015 al 11:55

    Ha sido muy reconfortante leer esta entrevista a Mikel. Me ha hecho sentir bien y no como el bicho raro en que me siento a veces por pretender ser escritora.

    Y me quedo con dos frases suyas:
    1.- «Adelante. Qué coño, ¡es sólo un libro!»
    Tiene toda la razón… ¿a qué tenemos miedo si es sólo un libro lo que pretendemos escribir? No pasa nada porque sea un éxito o un fracaso; es tu libro y te has sentido bien escribiéndolo.
    2.- «Disfruta de la emoción de escribir. Porque luego ya se irá haciendo más difícil, disfruta del romanticismo del principio.»
    Ser feliz y disfrutar de la escritura es lo que me mueve a escribir. El día que no sea así lo dejo.

    Responder
    • kristinakristina dice

      mayo 21, 2016 al 19:15

      Eso es Lola!

      Una mezcla entre no tomárselo demasiado en serio y disfrutar del proceso independientemente del resultado.

      Tenemos suerte de tener la escritura, ¿verdad?

      Fuerte abrazo,

      Kristina

      Responder
  4. AvatarLola dice

    febrero 9, 2016 al 09:36

    Hola Kristina. te mando la frase con la que mas me identifico.

    No te apegues demasiado, roba lo mejor que puedas de ella y tira el resto a la basura. Adelante coño que ¡solo es un libro!
    Es la que mejor me define ahora. Tengo una novela escrita creía que estaba bien, que necesitaba correcciones pero que era una buena historia, pues no, no era una buena historia, tenia mucha paja, mucha moraleja y mil cosas mas… de ellas voy a prescindir y como dice Mikel «roba lo mejor de ella y el resto tiralo a la basura».
    Ademas a que le tenemos miedo, vivimos en esta dimensión cosa nada fácil. Hacer lo que de verdad sientes es mas fácil. Y volviendo a Mikel: «adelante coño que solo es un libro».
    Un abrazo y gracias Lola

    Responder
    • kristinakristina dice

      febrero 15, 2016 al 12:00

      Es cierto Lola, a veces verlo como una cosa muy grande nos bloquea.

      Tu novela seguro que también ha tenido su función.

      Te ha ayudado a hacerte mejor escritora, porque si no la hubieras escrito, no habrías aprendido todo lo que sabes para escribir tu segunda novela.

      De todos modos, no la tires a la basura, a mí me gusta guardarlas en un cajón porque nunca sabes si le podrás robar un cachito más. :-)!

      Responder
  5. AvatarRosa dice

    mayo 26, 2016 al 11:41

    Me encanto. Siempre he pensado en abrir un blog pero me cuesta hacerlo, sigo varios y disfruto leyéndolos, pero a la hora de escribir uno propio siento que es como desnudarse en publico y me atemorizo.
    Rosa

    Responder
    • kristinakristina dice

      junio 1, 2016 al 11:26

      Es que es así Rosa, es un poquito como desnudarse en público y es supernormal que nos dé yuyu.

      Pero no te preocupes, en un momento dado te sentirás preparada para dar ese paso, lo he visto con toda la gente a la que he guiado. De repente, llega el momento y lo haces.

      Mientras tanto quizás puedes leer un post que tengo en este blog titulado: Cómo desnudarse sin morir en el intento 🙂

      Creo que te va a ayudar, búscalo en la casilla de abajo donde pone «search», seguro que te aparece, si no, escríbeme un mail y te lo mando yo.

      Fuerte abrazo,

      Kristina

      Responder
  6. AvatarUna humana más dice

    agosto 13, 2016 al 18:49

    Muy pero que muy de acuerdo con tener SUERTE; porque eso es lo que dictaminará si sirves o no.

    Ahora con lo que no estoy para nada de acuerdo es con esta «moda» que veo pulular por toda página en redes sociales que veo, de «seguir tus sueños y no importa el que dirán»… Esto hace daño, aunque no lo parezca. No todo el mundo puede seguir esa «pasión» por muy imaginativo, creativo que sea, o los sentimientos que ponga en su obra, ya que desgraciadamente, los sueños, sueños son. No todo el mundo aceptará ese mundo interior que puedas tener y deberás renunciar a ellos, o por lo menos, hacerlo como un hobby, si no quieres verte en una situación económica muy apretada. ¿Renunciar a un trabajo por seguir un sueño? Creo que hacer este tipo de acciones no es muy cuerdo y sobre todo en España.

    Me parece genial que este chico pudiera hacer el suyo realidad. Pero no todos pueden hacer eso y el problema es cuando «animan» a unos creadores anónimos y algunos de ellos con ciertas expectativas o medio sensibles a respuestas negativas -algo muy problemático- a seguir algo que pueden no llegar a alcanzar, porque deberían ser analíticos antes que nada sobre si eso es viable o no, cosa que por lo que veo, muchos no lo son, porque tiran a la primera, cegados con esa pasión. Me parece curioso que en casi todas esas páginas con viñetas y mensajes «motivacionales» nunca digan -o casi nunca lo hagan- el lado menos bonito de seguir sueños y casos fallidos de personas que se empeñaron en seguirlos y sus historias personales. Ojalá se vieran esos casos. ¿Pero qué pasa? No gusta al personal…

    Lamento ser la que eche para atrás esas ideas de «tomar el mal camino» y lo digo sinceramente.
    Pero en mi ambiente privado no se piensa eso ni de lejos y es lo mejor para no pasar apuros de cualquier índole si se quiere mantener una cierta estabilidad.

    Responder
    • kristina g. langarikakristina g. langarika dice

      septiembre 7, 2016 al 18:35

      Muchas gracias por comentar.

      Es cierto que la SUERTE como dices, determinará si tienes éxito o no, pero en mi opinión la suerte nunca podrá determinar «si sirves o no».

      Porque para mí si estás escribiendo, sí sirves. Si no, no te atreverías a hacerlo.

      Llegar a terminar un libro y salir ahí al ruedo a mí me parece un acto muy valiente.

      Y para mí eso es perseguir los sueños.

      Quieres escribir un libro, pues lo escribes. Has conseguido tu sueño.

      Otra cosa es lo que comentas de la fama y el éxito y poder vivir de la escritura.

      Eso ya depende de la suerte, como tú bien dices.

      Pero yo no dejaría que el factor suerte me impidiera hacer mis sueños realidad.

      Si tú escribes un libro, ahí lo tienes, Eso nadie te lo va a quitar, nunca.

      Y Mikel a eso se refiere con lo de «tomar el mal camino». Atrévete a hacerlo.

      Y lo demás, como tú y Mikel decís, «es cuestión de suerte».

      Fuerte abrazo,

      Kristina

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Kristina G. Langarika

Hola, soy Kristina G. Langarika

Si te encanta la idea de escribir, pero no acabas de dar el paso, suscríbete y accederás a todo el material gratuito que he preparado para ti con mucho cariño a partir de las experiencias con los estudiantes de mi curso online VIAJÁNDOME, mis mentorias privadas y mis talleres presenciales en el Instituto Cervantes de Utrecht.

Introduce una palabra para encontrar el artículo que buscas

Sígueme en Instagram

Entradas recientes

  • En qué persona escribo mi historia
  • Para qué sirve un mentorado cuando estás escribiendo
  • Qué es el Snail Mail y cómo lo puedes utilizar este verano
  • Las 3 razones por las que no estás escribiendo y cómo solucionarlo
  • Las 4 formas en las que el minimalismo fomenta tu creatividad

¿No sabes qué proveedor de hosting escoger?

Yo uso, recomiendo y soy afiliada de Webempresa.

Sígueme en Instagram

Síguenos en Instagram

Copyright © 2023 · glam theme by Restored 316

Copyright © 2023 Kristina G. Langarika