Éste es un post invitado de Alba Sueiro del blog Una Vida Simple
El minimalismo (vivir con menos y acorde con nuestras verdaderas necesidades) tiene muchísimas ventajas: ahorrar dinero, consumir sólo lo que necesitamos, valorar lo que poseemos, tener más tiempo libre o conseguir una casa más ordenada son sólo algunas de ellas.
Pero pocas veces hablamos de la repercusión de un estilo de vida minimalista en nuestra manera de desarrollar nuestra creatividad. Por eso hoy te traigo 4 formas en las que vivir con menos te ayudará a fomentar esa faceta de tu vida. ¿Empezamos?
1. El minimalismo te da tiempo
Una de las razones por las que escogí vivir acorde con mis necesidades reales fue por la realización de que muchas veces y sin darnos cuenta vivimos como ratones en una rueda, intentando querer ser alguien para cumplir con las expectativas de otros. Expectativas que, no nos engañemos, suelen gravitar en torno a dos conceptos endemoniados: estatus y dinero. Así que para ello trabajamos más, nos esforzamos más y, si todo va acorde con nuestros planes, ganamos más, podemos vestirnos con ropa más cara y conducir el último modelo de automóvil para demostrar que somos válidos, dignos de esta sociedad.
Pero pocas veces nos paramos a pensar en todo aquello a lo que estamos renunciando para alcanzar ese “ideal de vida”: a vivir mejor, aprender, disfrutar intensamente de nuestros días, compartir actividades con nuestros seres queridos… o desarrollar nuestras pasiones. Y, claro está, todo esto repercute de manera directa y muy negativa en cómo invertimos nuestro tiempo, y por ende, en nuestros procesos creativos.
Por eso, creo que evaluar lo que realmente necesitamos para vivir e intentar encontrar una fórmula ingresos-tiempo que nos funcione a nivel personal es una de las mejores inversiones que podemos hacer en nuestra creatividad.
2.El minimalismo reduce tus distracciones
Vivir con menos significa eliminar de nuestras vidas todo aquello (material e inmaterial) que no es esencialmente imprescindible o que no nos hace sentirnos bien. Entre todas esas cosas, hay objetos de ocio que tradicionalmente siempre han estado ahí y que ocupan un espacio en nuestras vidas que podríamos dedicar a desarrollar nuestras pasiones. Un ejemplo de esto es la televisión. ¿Te has planteado alguna vez vivir sin el sacrosanto aparato? Si no lo has hecho nunca, prueba durante un par de semanas. Comprobarás que ese tiempo está mucho mejor invertido si te dedicas a centrarte en aquello que quieres desarrollar (ese libro que tienes en mente o esa acuarela que nunca empiezas) o incluso a hablar con amigos, preparar una buena cena o disfrutar de una botella de vino… porque nunca sabes dónde van a pillarte las musas.
3.El minimalismo te hace apreciar lo pequeño
Cosas que antes no te habías parado a apreciar o que no valorabas lo suficiente como una tarde al sol o el ritmo de las estaciones cobran un nuevo sentido cuando eliminas de tu vida lo innecesario. Cualquiera que haya empezado a vivir de manera más sencilla experimenta lo mismo. La sensación de estar presenciando pequeños espectáculos que antes, por falta de tiempo o por prisas, no se había parado a observar. Y esas experiencias se convierten, en muchísimos más casos de los que nos podemos imaginar, en pura y dura inspiración. No sólo Newton puede atestiguar las buenas cosas que pueden salir de una siesta bajo un manzano.
4.El minimalismo despierta otras maneras de pensar
Mi abuela, que es una señora muy de refranero español, siempre dice que hay que hacer de la necesidad virtud. Quizá es porque después de haber vivido una posguerra las cosas se ven de manera diferente, pero lo cierto es que la generación de nuestros abuelos es experta en darle cuerda a la imaginación para solucionar los pequeños problemas del día a día. Y la verdad es que el minimalismo tiene mucho de eso.
Como respuesta al excesivo consumismo de nuestros días, el minimalismo aboga por la reutilización y por el rechazo a los objetos pensados para un solo uso. ¿Quién quiere un pela-patatas si ya tenemos un cuchillo? ¿Por qué me voy a comprar un set de gomas de pelo si tengo una medias rotas y unas tijeras? Y es que el mecanismo de preguntarse ¿lo necesito? ¿puedo sustituirlo por algo? ¿puedo hacerlo con mis propias manos y con lo que ya tengo por casa? nace de manera natural en el minimalista. Y lo mejor de esta manera de pensar es que se traslada al ámbito de desarrollo personal de nuestras aptitudes abriendo nuestra mente a nuevas y diferentes soluciones profesionales y creativas.
¿Te ha convencido alguna de estas cuatro razones para empezar a implantar pequeños cambios minimalistas en tu día a día y fomentar así tu creatividad?
Te leeré en los comentarios.
Alba Sueiro escribe desde noviembre de 2015 el blog Una Vida Simple. Un espacio de debate, entretenimiento e inspiración basado en tres pilares: la vida sencilla, el minimalismo y la sostenibilidad práctica. Este blog reivindica la simplicidad como medio para una vida frugal, consciente, responsable, auténtica, natural, respetuosa con el planeta y sus habitantes y comprometida con nuestra propia felicidad. Y también reivindica los chistes malos y los refranes de abuela, pero eso es otro cantar.
Muchas gracias por Kristina y Alba por estos consejos… ahora a limpiar los estantes y ponerlo en práctica.
Sí, lo de limpiar lo estantes creo que yo también lo tengo que hacer Elisa :-)!
Gracias por los cuatro consejos, sencillos y prácticos. Procuro llevarlos a cabo porque a ratos gestiono mi tiempo para sacarle todo el provecho. Hace 2 años que estoy felizmente jubilada y eso me ayuda a disfrutar del tiempo libre que no me dejaba mi trabajo. Hoy mismo me fui al paseo marítimo de Gijón y empecé a leer un libro, «El cuento de la doncella», que me compré en una librería que se llama «El bosque de la Maga colibri». Más magia imposible, pero sin tele no vivo, de momento…
Sí que suena muy relajado y mágico Zoila!
Y en el paseo marítimo, idílico.
Se ve que gestionas muy bien el tiempo en esta fase de tu vida.
A disfrutar!
Abrazo,
Kristina
Excelente Kristina y Alba. En verdad es así. Vivo en un pequeño departamento, y no por ser conformista, puedo decir que vivo dignamente y con lo que tengo me alcanza. El mayor espacio lo tengo ocupado por libros, que son, junto a la música, mi pasión.
Les mando un abrazo desde Argentina.
Fernando.-
Gracias Fernando!
Eso suena muy bien!