• Te regalo
  • Sobre mí
  • Cursos
  • Blog
  • El 10 %
  • OTHER LANGUAGES

Kristina G. Langarika

Qué libros de escritura creativa llevarte este verano

julio 13, 2016 By kristina g. langarika 4 comentarios

libros de escritura creativa para el veranoAhora que llegan las vacaciones de verano, puede que te resulte muy difícil mantener la rutina diaria de escritura que habías conseguido.

A mí también me pasa. Intento no sentirme culpable por abandonar la relación que tengo con la historia en la que estoy trabajando durante tantas semanas de continuo. Y espero que tú tampoco te sientas así. Al fin y al cabo hacemos siempre todo lo mejor que podemos dadas las condiciones en las que estamos. Ése es mi mantra.

Además, siempre hay cosas que puedes hacer por tu escritura que te ayudarán a volver a tu historia después de las vacaciones con una nueva perspectiva; quizás una incluso más fresca.

Para empezar, leer todos esos libros que llevan ya tiempo en tu lista. Además de cargarte el e-reader de buenas novelas y colecciones de relatos, estaría bien que al menos te llevaras en la maleta un libro físico. No hay nada como subrayar en un buen libro, hacer anotaciones al margen de las páginas y escribir reflexiones en la contraportada con un bolígrafo de verdad. Al menos, a mí me encanta. Todos mis libros tienen huellas. Se nota que he pasado por ellos.

Pero también puedes aprovechar esta pausa laboral para ejercitarte en nuevas rutinas de escritura. Te aseguro que volverás después del verano con el músculo creativo en plena forma física. Notarás una gran diferencia cuando retomes la rutina que tenías antes de las vacaciones.

Para ello te voy a recomendar 3 libros que a mí hace años me sirvieron de mucho. De hecho, no estaría donde estoy hoy si no hubiera realizado muchos de los ejercicios de estos libros en el pasado.

Puede que alguno ya lo conozcas, pero espero que al menos 1 te llame la atención lo suficiente para llevártelo en tu maleta estas vacaciones.

1. Pájaro a pájaro, de Anne Lamott

pajaro a pajaro de anne lamottMe encanta la filosofía de esta escritora porque encaja con lo que a mí me funciona y predico a los cuatro vientos: escribir un poquito cada día.

Una vez leí en alguna parte que cuando Gabriel García Márquez tuvo la idea para una de sus primeras novelas, se puso a escribir y no paró ni para comer ni para dormir durante días hasta que hubo terminado su primer borrador.

Eso me impactó bastante. Pensé que si yo no escribía mi novela en un maratón de ese tipo, quizás era porque no tenía madera de escritora.

Hasta que me encontré con Anne Lamott que da una versión mucho más realista de lo que supone escribir, de lo abrumada que a veces te puedes sentir cuando no sabes por dónde empezar.

En su libro más que técnicas, te da consejos para seguir en pie durante tu carrera de escritora. Pero lo mejor de todo es que lo hace de un modo muy divertido y jocoso. Tipo para que no nos tomemos todo tan en serio.

Ese estilo tan ligero y  a la vez profundo ya se lo conocía de su libro “Operating Instructions” en el que Lamott cuenta como consiguió sacar tiempo para escribir en el primer año de vida de su hijo cuando lo hacía todo ella sola.

Me dio el aliento que yo necesitaba para saber que también era posible en mi situación. Por eso me encanta esta mujer y estoy segura de que no solo vas a aprender un montón con su libro, sino que también te vas a partir de risa.

 

2. El camino del artista, de Julia Cameron

el camino del artista de julia cameronMe lo compré en el 2002 e hice todos los ejercicios que Julia Cameron propone. La verdad es que me solté tanto que me empecé a tomar más en serio mi escritura. Después de leer este libro, ya no había vuelta atrás. Y de hecho tres anos más tarde ya tenía mi manuscrito preparado para enviar a mi editorial.

Ella te habla de los mayores enemigos que están impidiendo que desarrolles tu creatividad. Profundiza sobre todo en la inseguridad, el escepticismo y la vergüenza. Con sus ejercicios te ayuda a descubrirlos para hacerlos más pequeños dentro de ti.

Para que pierdan fuerza.

Según Julia, la creatividad es un regalo de dios, el universo o como quieras llamarlo. Y si usamos esa creatividad que se nos ha dado y no la dejamos oxidar, lo que estamos haciendo es agradecer ese regalo.

No usarla sería ser poco agradecida.

Para ella la creatividad está muy relacionada con la espiritualidad. Eso hace que a veces este libro te pueda resultar un poco místico. Pero si sabes relativizar la palabra dios, le sacarás mucho partido a todas las verdades que esconde este libro.

 

3. Para ser escritor, de Dorothea Brande

Para ser escritor Dorothea BrandeEste libro lo descubrí cuando llevaba un tiempo comprando libros sobre técnicas para pasar a mis estudiantes de escritura creativa en el Instituto Cervantes.

Al leer a Dorothea volví de nuevo a la raíz de mi filosofía: antes de sumergirte en las técnicas, debes entrenar tu músculo creativo para la práctica de la escritura. Si no, de poco te va a servir leer todos esos blogs y esos manuales sobre las técnicas del arte de escribir.

Lo curioso es que el libro de Dorothea es de principios de los 80 y le da mil vueltas a todos esos manuales que últimamente están apareciendo sobre cómo escribir. ¿Por qué? Pues porque no habla sobre el “cómo” ni sobre el “qué”. Habla sobre la práctica creativa que, a fin de cuentas, es lo único que va a hacer de ti una escritora. Si escribes, eres escritora, punto final. Si pintas, serás pintora, más claro agua.

En su libro Dorothea contradice el principio que muchos aceptan como rotundo de que “el talento no se puede enseñar”. Ella te da los ejercicios que necesitas para que liberes ese talento que está dentro de ti.

Ahora eso sí, vas a tener que trabajar.

En realidad, como en los otros dos libros que te he mencionado. Son libros de ejercicios para aprovechar durante las vacaciones e implementar una rutina.

Si crees que no vas a tener el tiempo para hacerlo, mejor que simplemente te lleves un par de buenas novelas en la maleta, porque leer esos 3 libros sin hacer los ejercicios sería una pena.

Y si por cualquier razón ya sabes de antemano que no vas a tener ni un minuto para leer ni para escribir, léete este post en el que te explico cómo puedes escribir durante las vacaciones sin escribir.

Aunque no te lo creas, para practicar la escritura creativa a veces ni se necesita papel ni boli.

 

Ahora es tu turno,

¿me cuentas en los comentarios de qué modo te gustaría practicar la escritura creativa estas vacaciones si tienes el tiempo?

 

¿QUIERES UNIRTE A CREANDO?

Kristina G. Langarika perfil
Soy escritora de ficción y ayudo a creadoras con ganas de empezar o retomar su escritura creativa para que se pongan en marcha ya. Si te encanta la idea de escribir, pero sientes miedo o inseguridad, pincha AQUÍ, y accederás a todo el material gratuito que he preparado para ti con mucho cariño y dedicación a partir de las experiencias con los estudiantes de mi curso online VIAJÁNDOME, mis mentorias privadas y mis talleres presenciales en Ámsterdam y el Instituto Cervantes de Utrecht.

Si te ha gustado ¡ayúdame a compartirlo!

¿Qué red social eliges?

 

Archivado en: Práctica creativa Etiquetado como: aprender a escribir, consejos para escribir, cursos online de escritura creativa, empezaraescribir, escrituracreativa, talleres de escritura creativa

« Cómo soluciono la procrastinación
Cómo elegir qué blogs seguir »

Comentarios de este post

  1. AvatarLola dice

    julio 14, 2016 al 09:29

    Gracias nuevamente por este regalo.
    Un abrazo

    Responder
    • kristinakristina dice

      julio 20, 2016 al 10:20

      Me alegro de que te sirva Lola.

      He hecho la mejor elección que creía encajaba con la comunidad de CREANDO!

      Espero que te sirva.

      Fuerte abrazo,

      Kristina

      Responder
  2. AvatarAriel dice

    julio 15, 2016 al 19:14

    Hola Kristina: Por fin el (para nosotros ) «receso escolar» . En estos días mientrs pienso algunos cuentos y poesias, quiero trabajar con mis manos. Tengo para hacer funcionar mi impresors 3d, sublimar algunas de mis tazas, crear moldes de silicona para algunas estatuillas y relizar algun viajecillo. Luego de «descansar» con estas ideas, quiero llegar a completar un pequeño numero de poesias para concursar.
    Proyectos hay. Veremos si nos da «el coco» (cabeza).
    Saludos de Argentina.

    Responder
    • kristinakristina dice

      julio 20, 2016 al 10:19

      Qué bueno Ariel!

      LLeno de proyectos creativos para aprovechar la pausa escolar.

      Después de dar tanto durante el año, ahora te toca a ti cargarte las pilas con tu práctica creativa.

      Qué interesante que también trabajas con las manos. El estar en contacto con el material me parece lo más.

      Tú a lo que te dé, que seguro que será mucho!

      Fuerte abrazo,

      Kristina

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Kristina G. Langarika

Hola, soy Kristina G. Langarika

Si te encanta la idea de escribir, pero no acabas de dar el paso, suscríbete y accederás a todo el material gratuito que he preparado para ti con mucho cariño a partir de las experiencias con los estudiantes de mi curso online VIAJÁNDOME, mis mentorias privadas y mis talleres presenciales en el Instituto Cervantes de Utrecht.

Introduce una palabra para encontrar el artículo que buscas

Sígueme en Instagram

Entradas recientes

  • En qué persona escribo mi historia
  • Para qué sirve un mentorado cuando estás escribiendo
  • Qué es el Snail Mail y cómo lo puedes utilizar este verano
  • Las 3 razones por las que no estás escribiendo y cómo solucionarlo
  • Las 4 formas en las que el minimalismo fomenta tu creatividad

¿No sabes qué proveedor de hosting escoger?

Yo uso, recomiendo y soy afiliada de Webempresa.

Sígueme en Instagram

Síguenos en Instagram

Copyright © 2023 · glam theme by Restored 316

Copyright © 2023 Kristina G. Langarika